Durante las primeras 12 semanas de 2025, Dosquebradas ha registrado 34 casos de Tuberculosis, una cifra similar a la del año anterior. Ante este panorama, la Secretaría de Salud refuerza sus estrategias de prevención y detección temprana para reducir el impacto de la enfermedad en el municipio.
Con el propósito de reducir los casos de Tuberculosis (TB) en el municipio, la administración municipal, a través de la Secretaría de Salud y Seguridad Social, intensifica sus estrategias de prevención y vigilancia. La detección temprana de síntomas, el registro oportuno de casos y la orientación a los pacientes para acceder a tratamiento son las principales acciones implementadas para frenar la propagación de esta enfermedad.
Durante las primeras 12 semanas epidemiológicas de 2025, se han notificado 34 casos de Tuberculosis, una cifra similar a la registrada en el mismo período de 2024, cuando se reportaron 38. En total, el año pasado cerró con 173 casos en el municipio, lo que resalta la importancia de fortalecer las medidas de prevención y detección temprana.
“La mejor herramienta contra la Tuberculosis es la prevención. Por eso, estamos fortaleciendo la identificación de síntomas y promoviendo la consulta médica oportuna, especialmente en poblaciones vulnerables”, explicó Elsa María Arias, referente de Tuberculosis en la Secretaría de Salud de Dosquebradas.
Los síntomas más frecuentes en adultos incluyen tos con expectoración (flemas) por más de 15 días, pérdida de peso y sudoración nocturna. En niños, se debe prestar atención a la tos persistente, fiebre por más de ocho días, pérdida de peso en los últimos tres meses y disminución de la actividad o el juego. Ante cualquiera de estos signos, es fundamental acudir de inmediato a un profesional de salud.
La Tuberculosis es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis y, aunque afecta principalmente los pulmones, también puede comprometer otros órganos. Se transmite por el aire cuando una persona con la enfermedad activa sin tratamiento tose, estornuda, habla, ríe o canta.
Finalmente, para prevenir el contagio, la Secretaría de Salud recomienda mantener espacios ventilados, cubrirse la boca al toser o estornudar, lavarse las manos con frecuencia y, en caso de síntomas, buscar atención médica inmediata.
Dato de interés
Cada 24 de marzo la OMS promueve el día internacional para prevenir esta enfermedad.