La Gestora Social de Pereira y el Ingenio Risaralda suman esfuerzos para fortalecer la economía de las madres cabeza de hogar en Caimalito. Como parte de esta iniciativa, restaurarán las bodegas del ferrocarril, un patrimonio cultural del corregimiento, que será transformado en un espacio para el emprendimiento, el trabajo y el desarrollo comunitario.
María Irma Noreña, gestora social de Pereira, destacó el impacto de este proyecto en la generación de oportunidades laborales. “Desde la Alcaldía de Pereira trabajamos para abrir caminos a las mujeres, y hoy, junto al Ingenio Risaralda, damos un paso importante al recuperar un espacio donde podrán acceder a empleo y formación. En coordinación con el equipo de Desarrollo Económico, hemos definido qué madres cabeza de hogar y mujeres en búsqueda de oportunidades podrán desempeñarse en una planta satélite, de uno de los grandes productores de la región. Instalaremos 45 máquinas y brindaremos capacitación y apoyo psicosocial, mientras que el ingenio se encargará de adecuar el espacio de trabajo”, explicó.
Así mismo, Noreña envió un mensaje de motivación a las mujeres de Caimalito. “Sí podemos. La vida es un proceso que avanza paso a paso. Cada meta alcanzada abre la puerta a una nueva. Las invitamos a sumarse a este proyecto con compromiso y dedicación. Desde la Alcaldía estaremos acompañándolas en su crecimiento progresivo”, concluyó.
Este proyecto convierte a Caimalito en un nuevo territorio beneficiado por la estrategia del Ingenio Risaralda, que ya impacta municipios como Obando, Cartago y Ansermanuevo, impulsando el emprendimiento y fortaleciendo las capacidades productivas de sus comunidades. Además, su implementación potenciará las estrategias del Eje Oportunidades de la política pública de la Oficina de la Mujer.
Lina María Fernández, directora de la Fundación para el Mejoramiento de la Productividad de la Caña de Azúcar (Fundeagro) del Ingenio Risaralda, reafirmó el compromiso de la empresa con el desarrollo de la región. “Creemos que el fortalecimiento de capacidades y el impulso a los emprendimientos, en este caso en confección, pueden generar grandes oportunidades para las mujeres y sus familias en nuestros territorios vecinos. El compromiso con Caimalito es contribuir a su desarrollo y bienestar”, afirmó.
Por su parte, Juan Bautista López, corregidor de Caimalito, resaltó el impacto positivo que tendrá esta iniciativa en la comunidad. “Es un proyecto muy importante para las mujeres del corregimiento, que ahora cuentan con el respaldo de la Gestora Social en un trabajo clave para el desarrollo social y económico. No solo impulsa el progreso, sino que también brinda un verdadero apoyo a las mujeres”, dijo.
Camilo Rivera, edil de Caimalito, destacó la relevancia del proyecto como una oportunidad sin precedentes. “Es un megaproyecto que transformará nuestro territorio. Nunca habíamos tenido una iniciativa de este nivel enfocada en las madres cabeza de hogar. En Caimalito lo que falta son oportunidades, porque las ganas de salir adelante siempre han estado. Invitamos a la comunidad a estar atenta y a participar, porque este proyecto no solo beneficia, sino que también capacita y abre puertas a las mujeres”, expresó.