LAS DEUDAS DEL GOBIERNO DE PETRO SUPERAN A LAS DEUDAS DEL SECTOR PRIVADO

En 2024 la deuda del Gobierno general alcanzó el 66% del PIB, mientras que la deuda del sector privado se situó en 58%. “Algo inédito incluso en la región; de hecho, ningún otro país de Latinoamérica vive la misma situación”, señaló un informe especial de la Dirección de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá.

El acelerado del endeudamiento estatal es impulsado por varios factores. El informe destacó que el alza de seis puntos porcentuales en la deuda pública, el mayor incremento registrado desde la pandemia, tiene su origen en “fallas de planificación presupuestal del Gobierno”. En concreto, los ingresos del Estado se ubicaron aproximadamente $71 billones por debajo de lo estimado en el presupuesto de 2024, lo que generó una necesidad de financiación mayor a la esperada.

El mayor temor entre los expertos es que el país caiga en un escenario de dominancia fiscal, en el cual los altos déficits fiscales presionan las tasas de interés, erosionan la confianza de los inversionistas y afectan los mercados financieros. Esta situación puede generar un círculo vicioso en el que el financiamiento del Estado se vuelve cada vez más costoso, desplazando el acceso al crédito para el sector privado y debilitando la capacidad de crecimiento económico del país.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Publicidad