Marchas en Colombia: presión callejera sin impacto en el Congreso


Este 18 de marzo de 2025, miles de colombianos salieron a las calles en diferentes ciudades del país para manifestarse en favor de la reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro. La jornada estuvo marcada por una gran participación ciudadana y algunos incidentes aislados que afectaron la movilidad en varias regiones.

¿Por qué se realizaron las marchas hoy en Colombia?

Las movilizaciones fueron convocadas por el Gobierno Nacional en un intento por presionar al Congreso para la aprobación de la reforma laboral. Esta propuesta busca mejorar las condiciones de los trabajadores, fortalecer los derechos sindicales y establecer nuevas garantías en los contratos laborales. Sin embargo, ha enfrentado resistencia por parte de sectores empresariales que advierten sobre un posible aumento en los costos de contratación.

Principales ciudades donde se realizaron las marchas hoy

Las marchas tuvieron una gran acogida en diferentes regiones del país. Algunas de las ciudades con mayor concentración de manifestantes fueron:

  • Pereira: La jornada de manifestaciones en Pereira contó con la participación de sindicatos y organizaciones sociales que recorrieron las principales calles de la ciudad. Aunque la movilización fue pacífica, se registraron bloqueos en algunas vías clave, generando afectaciones al tráfico vehicular.

  • Bogotá: Miles de personas se congregaron en la Plaza de Bolívar tras recorrer importantes vías de la ciudad.

  • Medellín: Las manifestaciones se realizaron en el Parque de las Luces y el centro de la ciudad.

  • Cali: Se presentaron disturbios con encapuchados que incendiaron un bus del sistema MIO.

  • Cartagena: Protestas pacíficas en el sector turístico y el centro histórico.

Incidentes y afectaciones a la movilidad

Si bien la jornada transcurrió mayormente en calma, en Cali se registró la quema de un bus del sistema de transporte MIO, lo que generó caos vial y pánico entre los ciudadanos. Las autoridades investigan los hechos y han condenado estos actos de vandalismo.

Por otro lado, en Bogotá, pese a la declaratoria de día cívico por parte del presidente Petro, el comercio y el transporte público operaron con normalidad.

Congreso rechaza la reforma laboral en medio de las marchas

Mientras se desarrollaban las marchas hoy en Colombia, la Comisión Séptima del Senado votó en contra de la reforma laboral. Ocho de los 14 senadores rechazaron la propuesta, lo que representa un duro revés para el Gobierno.

Ante este resultado, el presidente Petro anunció que impulsará una consulta popular para que los ciudadanos decidan sobre la reforma laboral. Esta iniciativa requiere el respaldo de al menos 13 millones de personas para su validación.

¿Qué sigue después de las marchas de hoy?

El rechazo legislativo a la reforma laboral ha llevado al Gobierno a buscar nuevas estrategias para su aprobación. La consulta popular se presenta como una alternativa, pero su éxito dependerá de la capacidad de movilización de los sectores afines al oficialismo.

Por ahora, las marchas hoy en Colombia reflejan la división de opiniones sobre el futuro del mercado laboral y el rol del Estado en la regulación de los derechos de los trabajadores.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Publicidad