¿POR QUÉ PUEBLO RICO ENTRE LOS MUNICIPIOS CON MÁS ALTO ÍNDICE DE DESNUTRICIÓN DE COLOMBIA?

El informe semanal del Instituto Nacional de Salud (INS) reveló que, hasta el 29 de junio de 2024, Risaralda se ubicó en el cuarto lugar en el país con más muertes de niños menores de cinco años por desnutrición, con cinco casos confirmados. Solo Chocó (14), Antioquia (12) y La Guajira (11) registraron más fallecimientos en este grupo etario.

¿Qué pasa con la Gobernación, con Bienestar Familiar?, ¿Qué institución no está cumpliendo con su deber? 

Según el Instituto Nacional de Salud (INS), en el departamento de Risaralda, la prevalencia de desnutrición aguda en menores de 5 años en la semana epidemiológica 47 de 2024 fue de 0,73 por cada 100 niños.
Los municipios con mayor prevalencia de desnutrición aguda en Risaralda son: Pueblo Rico con 4,86, Mistrato con 2,19, Apia con 1,10, Marsella con 0,83.

La desnutrición es una enfermedad de origen social que afecta principalmente a los niños y niñas. La desnutrición crónica puede causar problemas en el crecimiento físico y cognitivo de los menores, así como otras enfermedades.

En 2024, en Risaralda, se registraron 6 muertes de niños y niñas menores de 5 años de edad por causas asociadas a desnutrición. Además, otros dos probables decesos están en estudio.

En 2024, diez menores indígenas han muerto por desnutrición en Risaralda. La mayoría de las muertes por desnutrición en Risaralda ocurren en la población indígena, especialmente en Pueblo Rico, y en menor medida en Mistrató. En 2023, las defunciones por desnutrición o causas asociadas en el departamento risaraldense sumaron seis casos, según datos de INS.

En Risaralda la desnutrición en la población mencionada, se presenta en Pueblo Rico en las comunidades indígenas. Hay que tener en cuenta que en el 2024, 238 niños y niñas fueron diagnosticados con desnutrición en esta localidad.

Al consultar por internet sobre la desnutrición en Risaralda y te diriges a la web de la Gobernación de  te redirige a un PDF desactualizado de 2022, es decir, como que en la actual Gobernación no han hecho nada o son tan malos los resultados o peores que los del INS, que prefieren redirigir las consultas al 2022.

La Gobernación de Risaralda, sólo te dirige a un PDF desactualizado de 2022.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Publicidad