¿Qué es la consulta popular en Colombia y cómo la utilizará Petro?



La consulta popular en Colombia es un mecanismo de participación ciudadana mediante el cual se somete una pregunta de interés general al voto popular. Su objetivo es que los ciudadanos decidan sobre temas políticos, económicos o sociales que requieren respaldo democrático. Para que una consulta popular sea válida, debe contar con la aprobación de la Registraduría Nacional y alcanzar un umbral de participación del 50% del censo electoral.

La estrategia de Petro para impulsar sus reformas

Tras el rechazo de la reforma laboral en el Congreso el 18 de marzo de 2025, el presidente Gustavo Petro anunció que recurrirá a una consulta popular para que los colombianos decidan sobre sus reformas. Este mecanismo le permitiría al Gobierno sortear la oposición legislativa y buscar respaldo ciudadano.

Principales reformas que Petro quiere someter a consulta popular:

ReformaObjetivoOposición
Reforma laboralMejorar condiciones de los trabajadores y fortalecer derechos sindicalesSectores empresariales y Congreso
Reforma pensionalCrear un sistema de pilares para garantizar pensión a más colombianosFondos privados de pensiones
Reforma de la saludFortalecer el sistema público y reducir el papel de las EPSEPS y sectores privados


Requisitos y viabilidad de la consulta popular

Para que la consulta popular propuesta por Petro sea válida, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Recolección de al menos 13 millones de firmas para su aprobación.
  • Aval de la Registraduría Nacional y revisión de la Corte Constitucional.
  • Participación de al menos 50% del censo electoral para que el resultado sea vinculante.

Los analistas políticos señalan que alcanzar el umbral de participación es un reto significativo, ya que históricamente la participación en consultas populares en Colombia ha sido baja.

Impacto político de la consulta popular

La oposición ha criticado la estrategia de Petro, argumentando que es un intento de debilitar la institucionalidad y presionar al Congreso. Mientras tanto, sectores afines al Gobierno consideran que es una forma legítima de darle voz a la ciudadanía.

El futuro de las reformas de Petro dependerá de la capacidad del Gobierno para movilizar a la población y garantizar el cumplimiento de los requisitos legales. ¿Será la consulta popular la clave para destrabar las reformas en Colombia?

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Publicidad