Bajo el mandato del presidente Gustavo Petro el crecimiento en la contratación de personal del gobierno se ha acelerado: pasó de 889 mil en 2023 a 916 mil empleos públicos en 2024.
Son 27 mil más en solo un año, un récord incluso comparado con el nivel de contratación durante la pandemia. Estos contratos son cada vez más precarios, de prestación de servicios y a corto plazo, en contra de las promesas que había hecho Petro.
Y han llegado a un alto costo, cerca de 8 billones de pesos desde 2022. Se están haciendo en medio de una crisis fiscal, por la que el gobierno quiere adelantar impuestos del 2026 y declarar una emergencia económica.
Desde 2018 el número de empleados públicos ha venido creciendo de forma constante, sin importar el gobierno de turno. Entre 2016 y 2022 el crecimiento entre cada año ha sido de solo 0.02% mientras que el cambio entre 2023 y 2024 fue de 3%, 10 veces más.
Este aumento ocurre justo cuando el país atraviesa una situación de baja caja. Como explicó La Silla, el presupuesto de 2025 prioriza el pago de burocracia y funcionamiento por encima de los proyectos de inversión.
Aunque el nuevo ministro de Hacienda, German Avila, ha insistido en que el gobierno debe proteger la inversión pública en los recortes, la contratación de personal sigue aumentando.
Además, muchos de esos cargos no están en manos de funcionarios titulares, sino de personas encargadas. Un ejemplo es el mismo Ministerio de Hacienda, donde hay varios subdirectores técnicos en calidad de encargados.
Tomado de La Silla Vacía